El Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) llevará a cabo labores de rehabilitación en la histórica Iglesia de San Mateo, ubicada en el municipio de Chignautla, Puebla. Esta acción forma parte de un esfuerzo coordinado entre los tres niveles de gobierno para preservar el patrimonio cultural de la región.
Durante una visita reciente al recinto religioso, autoridades del INAH encabezadas por su director Manuel Villarruel Vázquez, realizaron un recorrido acompañado del presidente municipal Juan Toral Ramos y del párroco Floriberto Díaz Martínez. El objetivo fue evaluar el estado estructural y artístico del templo, donde se detectó la necesidad urgente de intervenir en áreas como la techumbre, los retablos, esculturas y otras piezas de alto valor histórico.
El director del INAH destacó que la iglesia no solo tiene relevancia como centro de fe y vida comunitaria, sino que también resguarda un acervo artístico invaluable del arte novohispano.
“Los retablos son verdaderos libros de historia del arte novohispano, ninguno menor que otro. Reflejan distintos procesos históricos del país y requieren conservación urgente”, puntualizó.
Asimismo, subrayó que cualquier intervención deberá realizarse conforme a los lineamientos del INAH y contar con su autorización oficial, dada la importancia patrimonial del inmueble.
Como parte del proceso, la asociación religiosa deberá presentar un proyecto que contemple recursos de distintas instancias y cumpla con los requisitos técnicos establecidos por el instituto. Se contempla iniciar con la rehabilitación del techo, afectado por sismos, y continuar con la restauración de retablos e imágenes religiosas de varios siglos de antigüedad.
Por su parte, el alcalde Juan Toral Ramos expresó su compromiso con la conservación del patrimonio:
“Estas esculturas no son solo parte de la historia de Chignautla, sino del estado y del país. Esta visita nos permite trabajar de la mano con el sacerdote y con el I